Hoy en día,
todo lo que rodea al mundo está hecho de plástico, entre ellos el celular, la computadora, pocillos de comida, televisores, canastillos, baldes entre otros; indudablemente son materiales que forman parte de la vida humana, por otro lado, en las ultimas décadas este elemento contaminante se convirtió en una
amenaza principal para la vida oceánica, se señala que cada segundo que
transcurre se vierten 200 kilos
de plástico al mar.
Según el blog de Ecológicamente Correcto: aunque todo se
degrada eventualmente, la diferencia radica en el tiempo que tardan los agentes
biológicos en descomponerlas en químicos naturales, y cómo éstos afectan el
medio ambiente en aquellos casos en que no se dispone de forma adecuada, materiales que contienen sustancias tóxicas, como en el caso de los plásticos.
De
acuerdo al blog Solo Sabemos Nada, Juntos Sabemos Todo: Charles Moore oceanógrafo de la Algalita Marine Research Foundation, afirma, "El plástico no es biodegradable ni siquiera
en el fondo del océano también, hay muy poca actividad allá abajo”. Es tal el
problema que el plástico plantea la mayor amenaza para los animales marinos que
confunden la basura con comida.
Plantea
el blog Tara Expeditions: Los
plásticos son también vectores de dispersión de compuestos tóxicos que se
acumulan en las cadenas alimentarias. Esos compuestos pueden estar directamente
presentes en la composición de plásticos o adsorberse a su superficie. En el
primer caso, se trata de aditivos (ftalatos, bifenilos) incorporados en algunos
plásticos para incrementar su resistencia.
![]() |
| La destrucción de la vida marítima a causa de distintos residuos plásticos. Foto: Germán Portillo |

No hay comentarios:
Publicar un comentario